Ácido linoleico conjugado y esteatosis hepática

 La incidencia de obesidad está asociada con la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD)La obesidad es un desorden nutricional metabólico crónico que se ha incrementado a una tasa alarmante en los últimos 20 años. La incidencia de obesidad está asociada con muchas complicaciones a la salud tales como hipertensión, hiperlipidemia, enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 y un rango de anormalidades de lípidos, siendo la más común la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés). Sigue leyendo Ácido linoleico conjugado y esteatosis hepática

Mecanismos de los alimentos que contribuyen a prevenir la diabetes

Los alimentos que mejoran la sensibilidad a la insulina (fibras, ácidos grasos monoinsaturados, la vitamina D) actúan en forma paralela a la metforminaLa prevención de la diabetes mellitus tipo 2 (T2DM, por sus siglas en inglés) es ciertamente más efectiva que tratar sus manifestaciones y complicaciones. Un prerrequisito para la identificación e implementación de estrategias de intervención nutricional exitosas es un profundo entendimiento de la patogénesis de la enfermedad. Esta no es una tarea simple, dada la complejidad de la fisiología de la homeostasia de la glucosa y la naturaleza multifactorial del síndrome metabólico. Sigue leyendo Mecanismos de los alimentos que contribuyen a prevenir la diabetes

Probióticos para enfermedades diarreicas

Uso de probióticos en el tratamiento o prevención de enfermedades diarreicasLas enfermedades diarreicas continúan representando una importante amenaza a la salud global. El amplio uso de soluciones de rehidratación oral y la lenta mejora de los estándares higiénicos en los países en vías de desarrollo han resultado en una disminución substancial en la mortalidad por diarrea agua, especialmente en los niños jóvenes. La mortalidad continua, sin embargo, siendo inaceptablemente elevada en estas áreas; se estima que aproximadamente 1.6 millones de niños menores a los 5 años de edad mueren cada año a consecuencia inmediata de varios miles de millones de episodios de diarrea a nivel mundial. Sigue leyendo Probióticos para enfermedades diarreicas

Alimentos en manejo y prevención de rinosinusitis

Senos nasales o paranasalesLa rinosinusitis se define como la inflamación sintomática de los senos paranasales y la cavidad nasal. En años recientes el término rinosinusitis ha substituido al término sinusitis, pues el síndrome está frecuentemente precedido por inflamación de la vía nasal y raramente ocurre sin ésta. La rinosinusitis se clasifica como aguda si dura menos de 4 semanas, subcrónica si dura de 4 a 8 semanas o crónica si dura más de 8 semanas. SI hay 3 o más episodios de rinosinusitis aguda por año sin síntomas persistentes entre episodios, la condición se conoce como rinosinusitis recurrente. Adicionalmente, se puede caracterizar por su etiología como rinosinusitis bacteriana aguda o rinosinusitis viral. Sigue leyendo Alimentos en manejo y prevención de rinosinusitis

Proteína en la dieta y prevención de sarcopenia

Paciente con reduccion de masa muscularLa sarcopenia es un proceso progresivo e insidioso, caracterizado por la reducción del 3 al 8% en masa magra de músculo por década, a partir de los 30 años de edad. Se estima que afecta a 30% de las personas de 60 años o más y a más del 50% de las personas con 80 años o más. Aunque la síntesis de proteína y la masa de músculo esquelético son reguladas por varios factores, el prerrequisito fundamental para la síntesis de proteína en el músculo es la presencia de aminoácidos derivados de la dieta. Sigue leyendo Proteína en la dieta y prevención de sarcopenia