Eje microbiota cerebro
Platica dada en el Congreso Online: Conexion Nutrición el 8 noviembre de 2019 (https://www.facebook.com/UnidosPorLaNutricionDeLaCciaALaWeb)
El nuevo protagonista en la salud y la enfermedad: la microbiota humana
En los meses recientes ha llamado la atención el número de estudios, tanto experimentales como clínicos, dedicados a la microbiota (las poblaciones microbianas) y al microbioma (los microorganismos y su material genético) en los humanos, es decir, las bacterias, arqueas, fungi, protozoarios, helmintos y virus que viven y prosperan en cada superficie, interna y externa, de nuestros cuerpos.
¿Ven mujeres y hombres la dieta de la misma manera?
Hay algunas diferencias considerables específicas al género en muchas áreas de la nutrición. No solamente las mujeres están más interesadas en cuestiones nutricionales tanto generales como específicas, sino que también tienen un mayor conocimiento sobre nutriología y tienen un enfoque más considerado hacia la nutrición que los hombres. Estas controlan su peso corporal con mayor frecuencia y por lo tanto son afectadas más por desórdenes de alimentación. Las mujeres también aprovechan más las oportunidades para recibir asesoría nutricional. (más…)
Influencia de la dieta en el desarrollo cognitivo del niño
Cuando se considera el desarrollo conductual y cognitivo parece haber una predisposición en la población de los países industrializados para ver la dieta tanto como la causa de los problemas como un importante medio para solucionarlos. Como ejemplo, en el Reino Unido el 32% de los niños menores a 10 años de edad toman suplementos con vitaminas y minerales, mientras que el 23% de las niñas menores de 7 años lo hacen y el 16% de éstas entre los 7 y los 14 años de edad. Parece que en la población general existe una preocupación de que existen deficiencias dietarias. (más…)
Temas nutricionales en el tratamiento de fenilcetonuria
Las opciones de tratamiento para el manejo de fenilcetonuria (PKU, por sus siglas en inglés), identificada en la base de datos OMIM (Base de datos en línea de Herencia Mendeliana en el Hombre) con el número 262600 se están expandiendo, con la introducción de nuevas posibilidades, tales como aminoácidos neutrales grandes, tetrahidrobiopterina y, potencialmente, la enzima fenilalanina-amoniaco-liasa o terapia de genes. Sin embargo, estas opciones no siempre permiten una relajación completa de la dieta del paciente, y el seguimiento nutricional es, por tanto, esencial en el manejo de esta condición. (más…)