Manzanas y su relación con la salud humana (II)

Los 43 componentes del extracto orgánico de manzana, incluyendo triterpenos nuevos caracterizados, tiene actividad antioxidante a varios nivelesParte 2 de 2

Enfermedad cardiovascular

Se estima que 1 en 3 adultos, particularmente los mayores a 60 años de edad, tienen uno o más tipos de enfermedad cardiovascular. Estas incluyen las condiciones asociadas a la dieta de hipertensión, enfermedad de arterias coronarias, infarto al miocardio, angina, falla cardiaca y accidente cerebrovascular. Existe considerable interés en alimentos y patrones dietarios que pudieran ser cardioprotectores. Sigue leyendo Manzanas y su relación con la salud humana (II)

Manzanas y su relación con la salud humana (I)

Los compuestos polifenólicos contribuyen al color, sabor, aroma y actividad metabólica de los alimentos basados en plantasParte 1 de 2

El aprecio y comprensión de la relación entre el consumo de frutas y verduras y una mejora en la salud han crecido en los últimos años. La investigación ha mostrado que los componentes biológicamente activos en los alimentos de origen vegetal, particularmente los fitoquímicos, tienen un potencial importante para modular muchos procesos en el desarrollo de enfermedades, incluyendo cáncer, enfermedad cardiovascular, diabetes, desórdenes pulmonares, enfermedad de Alzheimer y otros estados degenerativos. Las manzanas y los productos de manzana (AP, por sus siglas en inglés), incluidos jugos y extractos, han sido incluidos en estudios asociados a la salud alrededor del mundo, debido a su rico contenido de varios fitoquímicos. El potencial de los fitoquímicos de AP para reducir el riesgo de enfermedad y mejorar la salud ha llamado la atención de científicos, profesionales de la salud y el público. Sigue leyendo Manzanas y su relación con la salud humana (I)

Epigenética y diabetes mellitus tipo 2

Los mecanismos epigenéticos juegan un importante papel en la patogénesis de la diabetes mellitus tipo 2 La diabetes mellitus tipo 2 (T2DM, por sus siglas en inglés) es una enfermedad crónica multifactorial caracterizada por hiperglicemia, un resultado del deterioro en la función de las células beta pancreáticas y resistencia a la insulina por el hígado y tejidos periféricos objetivo, como el músculo esquelético y el tejido adiposo. En la resistencia a la insulina, las células corporales muestran una respuesta reducida a la insulina, lo que a su vez disminuye la liberación de glucosa en la sangre lo que lleva a mayor síntesis de glucosa en el hígado, y esto obliga a las células beta a compensar produciendo más insulina. Al final la pérdida de balance deriva en hiperglicemia. Los elevados niveles de glucosa en sangre (y deficiencia en los tejidos) pueden dañar órganos y llevar a complicaciones del sistema cardiovascular, ojos, neuronas y riñones, entre otros. Sigue leyendo Epigenética y diabetes mellitus tipo 2

Proteína en la dieta y prevención de sarcopenia

Paciente con reduccion de masa muscularLa sarcopenia es un proceso progresivo e insidioso, caracterizado por la reducción del 3 al 8% en masa magra de músculo por década, a partir de los 30 años de edad. Se estima que afecta a 30% de las personas de 60 años o más y a más del 50% de las personas con 80 años o más. Aunque la síntesis de proteína y la masa de músculo esquelético son reguladas por varios factores, el prerrequisito fundamental para la síntesis de proteína en el músculo es la presencia de aminoácidos derivados de la dieta. Sigue leyendo Proteína en la dieta y prevención de sarcopenia