Retos y oportunidades de imagenología de composición corporal en obesidad
La obesidad afecta a más de 300 millones de personas a nivel mundial. Las consecuencias a la salud pública son enormes, pues la obesidad conlleva un riesgo dramáticamente elevado de comorbilidades devastadoras como hipertensión, diabetes, enfermedad cardiovascular, enfermedad hepática, enfermedad de la vesícula biliar, desórdenes musculoesqueléticos y varios tipos de cáncer, en todos los grupos de edad. Sin embargo, hay una apreciación en desarrollo de que no todos los individuos obesos y no todos los tipos de adiposidad confieren un riesgo equivalente. (más…)
Hidrolizados de proteína en nutrición deportiva
Las proteínas y los aminoácidos son una parte importante de la dieta, y como tal, han sido objeto de una gran cantidad de discusión y controversia, especialmente entre los atletas de fuerza/poder. Desde la década de los 1990s algunas publicaciones para fisicoculturistas sugerían que los hidrolizados de proteína, que proveían principalmente dipéptidos y tripéptidos, eran superiores a las proteínas intactas (enteras) y aminoácidos en términos de anabolismo de proteínas en el músculo esquelético. (más…)
Niveles de acercamiento al estudio de la composición corporal humana
La valoración de la composición corporal es común en diversos campos, entre los que se distinguen medicina, nutriología, antropología, ergonómica y rendimiento deportivo. Mucho del interés aun se centra en la cuantificación de la grasa corporal en relación al estado de salud y al rendimiento, pero hay buenas razones para medir las cantidades de otros constituyentes del cuerpo. Como resultado, en años recientes ha crecido el interés en técnicas para valorar la composición corporal, a medida que nuevas tecnologías se aplican para este fin. (más…)
Crecimiento y composición corporal (IV)
Cambios generales en la masa magra
En general la masa magra se incrementa rápidamente durante el último período fetal y en el recién nacido, seguido por una rápida desaceleración entre el primero y el tercer año de vida. Posteriormente, la velocidad de crecimiento disminuye hasta los 10 años, cuando se inicia el estirón de crecimiento adolescente.
Durante los primeros años de vida, hay un ligero predominio de masa magra en los hombres, lo que se vuelve significativo durante la adolescencia. El patrón de crecimiento en masa magra está correlacionado con la talla. (más…)
Crecimiento y composición corporal (III)
Cambios en la masa de músculo esquelético
No hay un método definitivo in vivo para medir la masa muscular total; ni el potasio corporal total (TBK, por sus siglas en inglés) n el nitrógeno corporal total (TBN, por sus siglas en inglés) pueden identificar específicamente las células musculares. (más…)
Crecimiento y composición corporal (II)
Cambios en el agua corporal
El contenido de agua es mayor durante la vida fetal (aproximadamente 88.6% del peso corporal a las 24 semanas de gestación y aproximadamente 75% a término). Luego del nacimiento, el contenido cae rápidamente y alcanza cerca del 60% a la edad de 4 meses. A partir de ahí y hasta la adolescencia, fluctúa entre 60 y 65%. (más…)
Crecimiento y composición corporal (I)
Crecimiento es el proceso de maduración caracterizado por cambio, compensación y adaptación; es genéticamente predeterminado y significativamente afectado por factores hormonales, nutricionales y otros factores ambientales. El tamaño y la forma de una persona son el resultado de los eventos dinámicos que preceden al momento de la valoración. (más…)