Aspectos funcionales de los aminoácidos

Rutas del metabolismo de los aminoácidosBasándose en el crecimiento o en el balance de nitrógeno (síntesis neta de proteína en el cuerpo entero), los aminoácidos (AA) han sido clasificados tradicionalmente como nutricionalmente esenciales (indispensables) o no esenciales (no indispensables) para animales y humanos. Los aminoácidos nutricionalmente esenciales (EAA, por sus siglas en inglés) son aquellos cuyos esqueletos de carbono no son sintetizados por las células animales y, por tanto, deben ser proporcionados por la dieta. La esencialidad dietario de algunos AA (arginina, glicina, prolina y taurina) depende de la especie y la etapa de desarrollo. En contraste, los aminoácidos no esenciales (NEAA, por sus siglas en inglés) son aquellos que son sintetizados de novo en una manera que depende de la especie. Sigue leyendo Aspectos funcionales de los aminoácidos

Crecimiento y composición corporal (IV)

Embrion humano de tres dias de edadParte 4 de 4

Cambios  generales en la masa magra

En general la masa magra se incrementa rápidamente durante el último período fetal y en el recién nacido, seguido por una rápida desaceleración entre el primero y el tercer año de vida. Posteriormente, la velocidad de crecimiento disminuye hasta los 10 años, cuando se inicia el estirón de crecimiento adolescente.

Durante los primeros años de vida, hay un ligero predominio de masa magra en los hombres, lo que se vuelve significativo durante la adolescencia. El patrón de crecimiento en masa magra está correlacionado con la talla. Sigue leyendo Crecimiento y composición corporal (IV)

Crecimiento y composición corporal (III)

Fibras del musculo esqueleticoParte 3 de 4

Cambios en la masa de músculo esquelético

No hay un método definitivo in vivo para medir la masa muscular total; ni el potasio corporal total (TBK, por sus siglas en inglés) n el nitrógeno corporal total (TBN, por sus siglas en inglés) pueden identificar específicamente las células musculares.  Sigue leyendo Crecimiento y composición corporal (III)

Crecimiento y composición corporal (II)

Tejido oseo Parte 2 de 4

Cambios en el agua corporal

El contenido de agua es mayor durante la vida fetal (aproximadamente 88.6% del peso corporal a las 24 semanas de gestación y aproximadamente 75% a término). Luego del nacimiento, el contenido cae rápidamente y alcanza cerca del 60% a la edad de 4 meses. A partir de ahí y hasta la adolescencia, fluctúa entre 60 y 65%. Sigue leyendo Crecimiento y composición corporal (II)

Crecimiento y composición corporal (I)

Tejido Conectivo AdiposoParte 1 de 4

Crecimiento es el proceso de maduración caracterizado por cambio, compensación y adaptación; es genéticamente predeterminado y significativamente afectado por factores hormonales, nutricionales y otros factores ambientales. El tamaño y la forma de una persona son el resultado de los eventos dinámicos que preceden al momento de la valoración. Sigue leyendo Crecimiento y composición corporal (I)