Micronutrimentos y reparación del DNA

La modulación nutricional de la reparación del DNA es real y de significado biológicoLa evidencia epidemiológica apunta bastante fuerte hacia una asociación entre el consumo de frutas y verduras y la prevención de varios tipos de cáncer, pero todavía existe debate y confusión sobre los mecanismos del efecto protector. Por muchos años, se mantuvo la hipótesis del antioxidante: frutas y verduras invariablemente contienen antioxidantes (vitaminas C y E, carotenoides, flavonoides, etc.): el daño al ácido desoxirribonucleico (DNA, por sus siglas en inglés) por radicales libres puede resultar en mutaciones y eventualmente en cáncer; los antioxidantes eliminan los radicales libres y previenen este daño; por lo tanto, los antioxidantes deben ser responsables de la protección contra el cáncer. Sigue leyendo Micronutrimentos y reparación del DNA

Temas nutricionales en el tratamiento de fenilcetonuria

A los recién nacidos se les realiza un análisis de sangre para detectar altos niveles fenilalanina, lo cual podría indicar PKULas opciones de tratamiento para el manejo de fenilcetonuria (PKU, por sus siglas en inglés), identificada en la base de datos OMIM (Base de datos en línea de Herencia Mendeliana en el Hombre) con el número 262600 se están expandiendo, con la introducción de nuevas posibilidades, tales como aminoácidos neutrales grandes, tetrahidrobiopterina y, potencialmente, la enzima fenilalanina-amoniaco-liasa o terapia de genes. Sin embargo, estas opciones no siempre permiten una relajación completa de la dieta del paciente, y el seguimiento nutricional es, por tanto, esencial en el manejo de esta condición. Sigue leyendo Temas nutricionales en el tratamiento de fenilcetonuria

Alimentos saludables con mala reputación

Mousse de Aguacate & ChocolateEl estilo de vida acelerado en la actualidad ha provocado que las personas busquen comer en el menor tiempo posible, lo que ha llevado al consumo de ‘comida rápida’, que no es la forma más saludable en alimentos y bebidas. Cuando se consume un alimento a la carrera una persona se enfrenta a muchas opciones, con alimentos que pueden parecer saludables pero que, en realidad, no lo son. Por ejemplo, un helado de yogur (que contiene jalea con apariencia de fruta y granola) puede ser más un postre que un bocadillo o una comida saludable, y agrega energía (calorías) en gran cantidad, debido principalmente al alto contenido de azúcares simples. Otro ejemplo de esto es el rollo de sushi, por ejemplo, uno con camarón frito, mayonesa o queso crema, que pueden llegar a alcanzar las 500 Kcal por porción servida normalmente en un restaurante de comida rápida. Por otro lado existen muchos alimentos que pueden sonar como poco saludables o se puede pensar que son poco saludables a primera vista, pero en realidad son buenas opciones. Sigue leyendo Alimentos saludables con mala reputación

Manzanas y su relación con la salud humana (II)

Los 43 componentes del extracto orgánico de manzana, incluyendo triterpenos nuevos caracterizados, tiene actividad antioxidante a varios nivelesParte 2 de 2

Enfermedad cardiovascular

Se estima que 1 en 3 adultos, particularmente los mayores a 60 años de edad, tienen uno o más tipos de enfermedad cardiovascular. Estas incluyen las condiciones asociadas a la dieta de hipertensión, enfermedad de arterias coronarias, infarto al miocardio, angina, falla cardiaca y accidente cerebrovascular. Existe considerable interés en alimentos y patrones dietarios que pudieran ser cardioprotectores. Sigue leyendo Manzanas y su relación con la salud humana (II)

Manzanas y su relación con la salud humana (I)

Los compuestos polifenólicos contribuyen al color, sabor, aroma y actividad metabólica de los alimentos basados en plantasParte 1 de 2

El aprecio y comprensión de la relación entre el consumo de frutas y verduras y una mejora en la salud han crecido en los últimos años. La investigación ha mostrado que los componentes biológicamente activos en los alimentos de origen vegetal, particularmente los fitoquímicos, tienen un potencial importante para modular muchos procesos en el desarrollo de enfermedades, incluyendo cáncer, enfermedad cardiovascular, diabetes, desórdenes pulmonares, enfermedad de Alzheimer y otros estados degenerativos. Las manzanas y los productos de manzana (AP, por sus siglas en inglés), incluidos jugos y extractos, han sido incluidos en estudios asociados a la salud alrededor del mundo, debido a su rico contenido de varios fitoquímicos. El potencial de los fitoquímicos de AP para reducir el riesgo de enfermedad y mejorar la salud ha llamado la atención de científicos, profesionales de la salud y el público. Sigue leyendo Manzanas y su relación con la salud humana (I)

Papel neuroprotector de micronutrimentos en la enfermedad de Parkinson

Desórden neurodegenerativo, Enfermedad de Parkinson El estrés oxidante ha sido implicado en la patogénesis de una variedad de desórdenes neurodegenerativos, incluyendo esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Huntington y la enfermedad de Parkinson (PD, por sus siglas en inglés). PD proporciona un excelente paradigma para explorar el papel de los oxidantes en el desarrollo de la enfermedad –bioquímica oxidante, agregación de proteína y degeneración neural están presentes en el análisis postmortem de los cerebros de pacientes. PD, el segundo desorden degenerativo más común, es tipificado por afectaciones motoras que incluyen temblor en descanso, rigidez muscular, inestabilidad y bradiquinesia. La pérdida selectiva de neuronas dopaminérgicas ocurre en la pars compacta de la substantia nigra, llevando a niveles muy reducidos de dopamina en el striatum (núcleo estriado), y es acompañada por la presencia de inclusiones citoplásmicas conocidas como cuerpos de Lewy (LBs, por sus siglas en inglés) en regiones del tallo cerebral y las neuronas dopaminérgicas de la pars compacta de la substantia nigra. Sigue leyendo Papel neuroprotector de micronutrimentos en la enfermedad de Parkinson

Antioxidantes alimentarios y enfermedad de Alzheimer

La evidencia liga la nutrición con la incidencia y riesgo de ADLa enfermedad de Alzheimer (AD, por sus siglas en inglés) es el desorden neurodegenerativo con mayor prevalencia, afectando a más de 15 millones de personas a nivel mundial. AD es la acusa primaria de demencia senil y está caracterizada por pérdida progresiva de memoria; deterioro en las capacidades de lenguaje y de visión espacial; episodios de psicosis, agresividad y agitación; y finalmente, muerte. La severidad y lo crónico de la enfermedad llevan a la institucionalización de los pacientes, con un tremendo costo para las familias y la sociedad. Sigue leyendo Antioxidantes alimentarios y enfermedad de Alzheimer