Cuando se considera el desarrollo conductual y cognitivo parece haber una predisposición en la población de los países industrializados para ver la dieta tanto como la causa de los problemas como un importante medio para solucionarlos. Como ejemplo, en el Reino Unido el 32% de los niños menores a 10 años de edad toman suplementos con vitaminas y minerales, mientras que el 23% de las niñas menores de 7 años lo hacen y el 16% de éstas entre los 7 y los 14 años de edad. Parece que en la población general existe una preocupación de que existen deficiencias dietarias. Sigue leyendo Influencia de la dieta en el desarrollo cognitivo del niño
Etiqueta: Micronutrimentos
Micronutrimentos y reparación del DNA
La evidencia epidemiológica apunta bastante fuerte hacia una asociación entre el consumo de frutas y verduras y la prevención de varios tipos de cáncer, pero todavía existe debate y confusión sobre los mecanismos del efecto protector. Por muchos años, se mantuvo la hipótesis del antioxidante: frutas y verduras invariablemente contienen antioxidantes (vitaminas C y E, carotenoides, flavonoides, etc.): el daño al ácido desoxirribonucleico (DNA, por sus siglas en inglés) por radicales libres puede resultar en mutaciones y eventualmente en cáncer; los antioxidantes eliminan los radicales libres y previenen este daño; por lo tanto, los antioxidantes deben ser responsables de la protección contra el cáncer. Sigue leyendo Micronutrimentos y reparación del DNA
Alimentos saludables con mala reputación
El estilo de vida acelerado en la actualidad ha provocado que las personas busquen comer en el menor tiempo posible, lo que ha llevado al consumo de ‘comida rápida’, que no es la forma más saludable en alimentos y bebidas. Cuando se consume un alimento a la carrera una persona se enfrenta a muchas opciones, con alimentos que pueden parecer saludables pero que, en realidad, no lo son. Por ejemplo, un helado de yogur (que contiene jalea con apariencia de fruta y granola) puede ser más un postre que un bocadillo o una comida saludable, y agrega energía (calorías) en gran cantidad, debido principalmente al alto contenido de azúcares simples. Otro ejemplo de esto es el rollo de sushi, por ejemplo, uno con camarón frito, mayonesa o queso crema, que pueden llegar a alcanzar las 500 Kcal por porción servida normalmente en un restaurante de comida rápida. Por otro lado existen muchos alimentos que pueden sonar como poco saludables o se puede pensar que son poco saludables a primera vista, pero en realidad son buenas opciones. Sigue leyendo Alimentos saludables con mala reputación
Nutriomas y prevención del daño al genoma
El daño al ácido desoxirribonucleico (DNA, por sus siglas en inglés) a nivel de la secuencia de bases, el epigenoma y el cromosoma, es la causa fundamental de enfermedades del desarrollo y degenerativas (incluyendo el envejecimiento acelerado) y es prospectivamente predictivo de estas condiciones. Cientos de genes están involucrados en el mantenimiento de la integridad del genoma y existe una gran variación entre individuos con respecto a polimorfismos comunes que impactan la actividad de estas enzimas. Sigue leyendo Nutriomas y prevención del daño al genoma
Introducción a las estrategias nutricionales en la dermatología cosmética
Se dice que “la piel es el espejo del alma” así como la primera barrera entre el cuerpo y su medio ambiente. Estos papeles esenciales, tanto estético como funcional, dependen de la estructura y funcionalidad de la piel, en su integridad y habilidad para renovarse. Sin embargo, la piel está sometida constantemente a ataque mecánico, físico y químico, resultantes del metabolismo o de factores ambientales (como la exposición a la luz ultravioleta). A fin de responder a estos ataques y preservar su atractivo y funcionalidad cosméticos, el estilo de vida del paciente, incluyendo comportamiento y nutrición, es de alta importancia. Sigue leyendo Introducción a las estrategias nutricionales en la dermatología cosmética
Papel neuroprotector de micronutrimentos en la enfermedad de Parkinson
El estrés oxidante ha sido implicado en la patogénesis de una variedad de desórdenes neurodegenerativos, incluyendo esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Huntington y la enfermedad de Parkinson (PD, por sus siglas en inglés). PD proporciona un excelente paradigma para explorar el papel de los oxidantes en el desarrollo de la enfermedad –bioquímica oxidante, agregación de proteína y degeneración neural están presentes en el análisis postmortem de los cerebros de pacientes. PD, el segundo desorden degenerativo más común, es tipificado por afectaciones motoras que incluyen temblor en descanso, rigidez muscular, inestabilidad y bradiquinesia. La pérdida selectiva de neuronas dopaminérgicas ocurre en la pars compacta de la substantia nigra, llevando a niveles muy reducidos de dopamina en el striatum (núcleo estriado), y es acompañada por la presencia de inclusiones citoplásmicas conocidas como cuerpos de Lewy (LBs, por sus siglas en inglés) en regiones del tallo cerebral y las neuronas dopaminérgicas de la pars compacta de la substantia nigra. Sigue leyendo Papel neuroprotector de micronutrimentos en la enfermedad de Parkinson
El consumo bajo de micronutrimentos puede acelerar enfermedades asociadas a la edad
La nutrición deficiente ha sido relacionada con un aumento en el riesgo de muchas enfermedades, incluyendo cáncer, enfermedad del corazón y diabetes, entre muchas otras. La dieta humana requiere tanto macronutrimentos (la principal fuente de energía) como micronutrimentos (aproximadamente 40 minerales, vitaminas y otros bioquímicos esenciales). Sigue leyendo El consumo bajo de micronutrimentos puede acelerar enfermedades asociadas a la edad