Conocimiento avanzado transformando vidas

Entradas etiquetadas como “Dieta

Acidosis inducida por la dieta y cáncer

Existe evidencia limitada para sugerir que la acidosis dietaria por si sola es suficiente para incrementar el riesgo de cáncerLa relación entre dieta y cáncer es bien conocida. La ingesta dietaria es claramente el factor epigenético externo o ambiental más grande capaz de regir el desarrollo o el mantenimiento del cáncer. El Instituto Estadounidense para la Investigación en Cáncer (AICR, por sus siglas en inglés) ha publicado numerosos estudios que demuestran asociaciones entre los hábitos dietarios y el riesgo de cáncer. Los hallazgos recomiendan un incremento o consumo regular de verduras, frutas, granos enteros y leguminosas, mientras se desmotiva el consumo excesivo de alimentos y bebidas azucarados o densos en energía, carnes rojas y procesadas, así como alimentos salados procesados. (más…)


Aspectos básicos sobre el huevo

El huevo es una fuente densa en nutrimentos y económicaEl huevo ha sido un alimento básico en la dieta humana por miles de años. Desde los cazadores-recolectores que obtuvieron huevos de los nidos de aves silvestres y la domesticación de las aves para un acceso más confiable al abastecimiento de huevo hasta las aves de hoy en día, seleccionadas genéticamente y las instalaciones modernas de producción, los huevos han sido reconocidos como una fuente de proteína de alta calidad y otros importantes nutrimentos.

Con los años, el huevo se ha convertido en ingrediente esencial en muchas cocinas, debido a sus muchas propiedades funcionales, tales como la retención de agua, la emulsificación y el espumado. (más…)


Las relaciones entre la dieta y el hueso

El fosfato dietario es requerido para apoyar el crecimiento y mantenimiento del esqueletoEl consumo de cantidades adecuadas de ingredientes alimentarios, esto es, nutrimentos y fitoquímicos, es crítico para la salud ósea y la salud en general. Los patrones típicos de alimentación y estilo de vida influyen el desarrollo esquelético y el mantenimiento de tejido óseo a lo largo de la vida. Dado que la salud ósea depende de unos cuantos nutrimentos que no son fácilmente obtenidos en cantidad suficiente a partir de las comidas en intervalos cortos de tiempo, el patrón dietario general de consumo de alimento tiene gran importancia en la disponibilidad de cantidades suficientes de nutrimentos críticos para la construcción de hueso. (más…)


Propiedades antibacterianas de la fruta dietaria

La enzima bromelina (procedente de la piña) ha mostrado incrementar la absorción de antibióticosLas bacterias presentan un problema significativo para la salud de humanos, animales y plantas, siendo común que infecten los productos de los cuales nos alimentamos. Por lo tanto, estas han sido objeto de erradicación desde su descubrimiento como agentes causantes de infección y enfermedad. Desde entonces, con el descubrimiento de los antibióticos, los agentes antibacterianos y las vacunas, las infecciones bacterianas se han convertido en un problema menos extendido y varias enfermedades comunes como neumonía, tuberculosis y cólera han sido prácticamente erradicadas de las sociedades occidentales. Sin embargo, en los últimos 30 años ha habido un drástico incremento global en el uso de antibióticos de amplio espectro para tratar las infecciones bacterianas y la adición de agentes antibacterianos a los productos de higiene personal y limpieza; como resultado, han surgido problemas que al inicio del siglo 21 se manifiestan como la reaparición de enfermedades que se creía estaban bajo control (como tuberculosis y neumonía, por ejemplo). (más…)


Estudios de asociación del genoma completo y la dieta

Asociación del genoma completo y la dietaHacia el final del siglo 20, comenzábamos a entender parte de la base genética de algunas enfermedades humanas. Para entonces, el progreso había sido relativamente lento, dependiendo en gran medida del establecimiento de asociaciones familiares, y algunas variaciones medidas con mucho trabajo en los genes candidato; esto era usualmente en la forma de polimorfismos de un nucleótido (SNP, por sus siglas en inglés), medidos uno a la vez con métodos laboriosos como el polimorfismo del fragmento de restricción. Sin embargo, desde la publicación inicial del genoma humano, importantes avances en la capacidad de genotipado y reducciones en el costo, junto con grandes grupos de colaboración, han permitido avances exponenciales en nuestro entendimiento de la variación genética humana. (más…)


Dieta y hemostasia

Dieta y hemostasiaLa nutrición juega un papel vital tanto en la síntesis de los productos sanguíneos como en los mecanismos homeostáticos que gobiernan la función de los constituyentes celulares y no celulares de la sangre. La hematopoyesis requiere una ingesta adecuada de energía y de una variedad de micronutrimentos, incluyendo minerales como hierro, vitaminas como ácido fólico y B12, así como aminoácidos específicos. La síntesis de los factores de coagulación II, VII, IX y X es dependiente del consumo adecuado de vitamina K y una función normal de los hepatocitos. (más…)


La alimentación preventiva y en el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad

Degeneración macular La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad ocular caracterizada por una pérdida gradual de la visión central, en personas mayores a los 55 años. DMAE afecta principalmente el área foveal de la retina, que se usa para la visión aguda central y presenta dos formas, la atrófica o no neovascular (seca) y la exudativa o vascular (húmeda). La forma atrófica es la más común y leve, se desarrolla gradualmente con el tiempo y generalmente causa una pérdida leve en la visión. La forma exudativa es menos común pero  mucho más severa, causando un daño mayor a la visión. Es posible que un paciente presente tanto cambios atróficos como exudativos en la misma retina y aquel con degeneración atrófica puede desarrollar la exudativa posteriormente, aunque la progresión no se comprende del todo. (más…)