Consideraciones para utilizar algas en nutracéuticos

Microalgas Haematococcus spp. and Pandorina spp.Actualmente hay un gran crecimiento en esfuerzos de investigación sobre el cultivo de algas, que se enfoca hacia la producción a gran escala de biocombustibles. Esto requerirá grandes extensiones de terreno, técnicas innovadoras de procesamiento y tal vez cepas únicas de algas. Sin embargo, el costo de los combustibles fósiles en uso es todavía lo suficientemente bajo para dificultar que dichas operaciones nuevas de producción sean económicamente exitosas en la producción de combustibles solamente. Los productos alternativos han ayudado a impulsar la biotecnología de algas anteriormente y podrían proporcionar nuevamente, al menos en el costo plazo, una utilidad en tanto se logra alcanzar el objetivo de la producción de energéticos. Sigue leyendo Consideraciones para utilizar algas en nutracéuticos

Subproductos de las pesquerías marinas como nutracéuticos potenciales

Materiales como piel, músculo, sobrantes, hueso y órganos internos se utilizan para aislar varios materiales bioactivosEl mantenimiento de la salud y el sentido de bienestar son máximas prioridades para muchas personas. Los componentes dietarios juegan un papel vital en cumplir estas necesidades. Con el incremento en el conocimiento sobre las propiedades biofuncionales asociadas con los alimentos marinos, la utilización de estos materiales se ha acelerado. Como resultado, durante la última década ha habido progresos substanciales en el desarrollo de nuevas tecnologías para identificar y aislar materiales bioactivos. Proteínas, péptidos y carbohidratos son los principales contribuyentes a las bioactividades en diferentes fuentes alimentarias marinas. Sigue leyendo Subproductos de las pesquerías marinas como nutracéuticos potenciales

Introducción a los nutracéuticos y bioactivos de las algas marinas

Las algas marinas contienen pigmentos naturales como carotenoides y ficobilinas, tienen elevados contenidos de proteínas, carbohidratos y ácidos grasosLas algas marinas pueden ser procariotas o eucariotas y, en términos evolutivos, recientes o muy antiguas. Esta diversidad hace de las algas marinas una fuente potencial rica de una amplia variedad de componentes bioactivos con aplicaciones en las industrias alimentaria, nutracéutica, farmacéutica, piensos, acuacultura, cosmética, fertilizantes y aún en los combustibles (gas natural, etanol, biodiesel, etc.) Sigue leyendo Introducción a los nutracéuticos y bioactivos de las algas marinas

Dieta y hemostasia

Dieta y hemostasiaLa nutrición juega un papel vital tanto en la síntesis de los productos sanguíneos como en los mecanismos homeostáticos que gobiernan la función de los constituyentes celulares y no celulares de la sangre. La hematopoyesis requiere una ingesta adecuada de energía y de una variedad de micronutrimentos, incluyendo minerales como hierro, vitaminas como ácido fólico y B12, así como aminoácidos específicos. La síntesis de los factores de coagulación II, VII, IX y X es dependiente del consumo adecuado de vitamina K y una función normal de los hepatocitos. Sigue leyendo Dieta y hemostasia