Componentes funcionales de los granos enteros

La evidencia científica muestra que el consumo regular de WG reduce los riesgos asociados con enfermedades cardiovasculares e infartos, hipertensión, síndrome metabólico y diabetesEl conocimiento científico en relación a la nutrición, la dieta y el efecto de componentes específicos en la salud humana ha alcanzado niveles sin precedente. Aunque la información que requerimos para seleccionar una dieta apropiada que incluya todos los factores nutricionales está disponible, presenciamos tiempos de obesidad en incremento, con un aumento significativo de enfermedades cardiovasculares (enfermedad coronaria, hipertensión e infartos) y metabólicas (diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico y resistencia a la insulina). El consenso entre los profesionales de la salud es que necesitamos seleccionar dietas altas en fibra, que son ricas en granos, frutas y verduras. También necesitamos regular el tipo de grasa que es consumida (menos grasa saturada, más grasas poliinsaturadas) e incrementar el gasto de engría a través de un ejercicio cardiovascular moderado. Sigue leyendo Componentes funcionales de los granos enteros

Aspectos básicos sobre el huevo

El huevo es una fuente densa en nutrimentos y económicaEl huevo ha sido un alimento básico en la dieta humana por miles de años. Desde los cazadores-recolectores que obtuvieron huevos de los nidos de aves silvestres y la domesticación de las aves para un acceso más confiable al abastecimiento de huevo hasta las aves de hoy en día, seleccionadas genéticamente y las instalaciones modernas de producción, los huevos han sido reconocidos como una fuente de proteína de alta calidad y otros importantes nutrimentos.

Con los años, el huevo se ha convertido en ingrediente esencial en muchas cocinas, debido a sus muchas propiedades funcionales, tales como la retención de agua, la emulsificación y el espumado. Sigue leyendo Aspectos básicos sobre el huevo

Manzanas y su relación con la salud humana (II)

Los 43 componentes del extracto orgánico de manzana, incluyendo triterpenos nuevos caracterizados, tiene actividad antioxidante a varios nivelesParte 2 de 2

Enfermedad cardiovascular

Se estima que 1 en 3 adultos, particularmente los mayores a 60 años de edad, tienen uno o más tipos de enfermedad cardiovascular. Estas incluyen las condiciones asociadas a la dieta de hipertensión, enfermedad de arterias coronarias, infarto al miocardio, angina, falla cardiaca y accidente cerebrovascular. Existe considerable interés en alimentos y patrones dietarios que pudieran ser cardioprotectores. Sigue leyendo Manzanas y su relación con la salud humana (II)

Manzanas y su relación con la salud humana (I)

Los compuestos polifenólicos contribuyen al color, sabor, aroma y actividad metabólica de los alimentos basados en plantasParte 1 de 2

El aprecio y comprensión de la relación entre el consumo de frutas y verduras y una mejora en la salud han crecido en los últimos años. La investigación ha mostrado que los componentes biológicamente activos en los alimentos de origen vegetal, particularmente los fitoquímicos, tienen un potencial importante para modular muchos procesos en el desarrollo de enfermedades, incluyendo cáncer, enfermedad cardiovascular, diabetes, desórdenes pulmonares, enfermedad de Alzheimer y otros estados degenerativos. Las manzanas y los productos de manzana (AP, por sus siglas en inglés), incluidos jugos y extractos, han sido incluidos en estudios asociados a la salud alrededor del mundo, debido a su rico contenido de varios fitoquímicos. El potencial de los fitoquímicos de AP para reducir el riesgo de enfermedad y mejorar la salud ha llamado la atención de científicos, profesionales de la salud y el público. Sigue leyendo Manzanas y su relación con la salud humana (I)

Las algas marinas como ingredientes para alimentos funcionales

Los flavonoides y sus glicósidos presentes en algas verdes, cafés y rojas exhiben propiedades antioxidantes, y han demostrado su capacidad para actuar contra la arterioesclerosis y el cáncerLos alimentos funcionales pueden ser desarrollados en muchas formas. Los alimentos convencionales con componentes bioactivos pueden anunciarse con efectos positivos para la salud. Algunos pueden ser alimentos fortificados o mejorados, específicamente creados para reducir el riesgo de enfermedad asociado con un cierto grupo de personas. Aunque muchos alimentos tienen su propia función, la ‘funcionalidad’ se entiende como un fenómeno específico ampliamente aceptado por la comunidad científica involucrada en el campo de la ciencia de los alimentos y la nutriología, la cual es definida como ‘alimentos funcionales son aquellos alimentos y componentes de los alimentos que proporcionan un beneficio a la salud más allá de la nutrición básica para la población a la cual está dirigido. Estas substancias proporcionan nutrimentos esenciales, frecuentemente por arriba de las cantidades necesarias para el mantenimiento, crecimiento y desarrollo normales, y/u otros componentes biológicamente activos que imparten beneficios a la salud o efectos fisiológicos deseables’. Esta definición enfatiza los beneficios a la salud de los componentes alimentarios no considerados nutrimentos en la definición tradicional. Sigue leyendo Las algas marinas como ingredientes para alimentos funcionales

Breve reflexión sobre la modulación y plasticidad genética y epigenética

El consejo nutricional individual entrará en la rutina clínica y será parte de la práctica diaria para las personas saludables, así como en la cura de algunas enfermedadesEl progreso científico en varios campos biomédicos durante la última década es impresionante.  Un importante descubrimiento en esta evolución está relacionado a los enormes progresos en genética que han permitido descubrir el genoma humano con más de 22,000 genes que codifican proteínas. Sin embargo, como sucede frecuentemente en ciencia, los avances crean nuevas preguntas y el conocimiento se vuelve más y más complejo y difícil. En la actualidad contamos con técnicas (muy costosas) para analizar los más de tres mil millones de pares de bases en nuestros 23 pares de cromosomas y conocemos algunos de estos genes, y tan solo unas pocas de sus funciones y todavía menos sobre su control y regulación, así como de la compleja interacción entre los diferentes genes y, aún más importante, sus productos. El genotipado permite analizar genes particulares, pero no puede predecir los fenotipos. Sigue leyendo Breve reflexión sobre la modulación y plasticidad genética y epigenética

Fitoquímicos de las bayas

Las frutas de baya comunes son una rica fuente de fenólicos antioxidantes, con otras propiedades promotoras de la saludLos frutos de baya comunes, incluyendo zarzamora (Rubus spp.), fresa (Fragaria x ananassa), frambuesa roja (Rubus idaeus) y mora azul o arándano (Vaccinium spp.) han sido apreciadas por mucho tiempo por sus cualidades como alimento, consideradas una delicia en múltiples culturas. Los frutos de baya tienen atractivos colores, impartidos por pigmentos de antocianina que van del rojo al púrpura y al negro, además de sabores únicos y notas aromáticas. Contienen importantes micronutrimentos como vitamina C y ácido fólico, además de ser buenas fuentes de fibra dietaria. Sigue leyendo Fitoquímicos de las bayas

Mecanismos de los probióticos para inhibir patógenos gastrointestinales

Representación del cromosoma de  Lactobacillus acidophilus, la cual mejora la función de barrera gastrointestinal en ratas al mejorar la alteración de la microfloraEl tracto gastrointestinal es un ecosistema complejo que puede ser un reservorio tanto de bacterias benéficas como dañinas. Recientemente ha crecido el interés  en el papel de la microbiota gastrointestinal en la salud, así como en el uso deliberado de suplementos bacterianos para influenciar esta comunidad microbiana en una manera que podría potencialmente ayudar a mantener la salud y prevenir la enfermedad. Sigue leyendo Mecanismos de los probióticos para inhibir patógenos gastrointestinales