Conocimiento avanzado transformando vidas

Más reciente

Recomendaciones bibliográficas

Con la expansión en la investigación en Nutriología y Ciencias de los Alimentos, ahora existe una mayor demanda por publicaciones de referencia que contribuyan a que tanto estudiantes como profesionales estén al tanto de los avances continuos en este campo.

Esta es la tercera entrega de nuestras recomendaciones para libros que no deben faltar en la biblioteca institucional y personal.

Leer el resto de esta página »

Algunos aspectos sobre el consumo de sal

El canal de sodio epitelial (ENaC, siglas en inglés), también conocido como canal de sodio no neuronal, está involucrado en el reconocimiento del sodio en las células gustativasDesde hace más de una década ha existido una preocupación sobre el sodio en la dieta y sus consecuencias para la salud pública. Existe consenso sobre que los incrementos en la ingesta de sodio pueden causar un incremento en la presión arterial, lo que a su vez puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y renales, pero existe controversia sobre el tamaño el efecto, cuales subpoblaciones están en mayor riesgo y cómo se cree que los beneficios potenciales de una reducción en la ingesta de sodio serán distribuidos en la población. Aunque la discusión continúa, es claro que la preponderancia de la evidencia a la mano justifica la visión de que la ingesta excesiva de sodio es un riesgo significativo de salud pública y, en concordancia, que el contenido de sodio en los alimentos debe ser estrictamente regulado por las autoridades de salud de cada país. Leer el resto de esta página »

Aspectos genéticos de la diabetes neonatal

El secuenciado podría ayudar a identificar mutaciones en una porción sustancial de individuos que son candidatos a tener una causa monogénica de su diabetes.La diabetes mellitus (DM) es un grupo heterogéneo de desórdenes caracterizado por hiperglucemia y varios grados de desarreglo metabólico como resultado de la insuficiencia de las células beta o el deterioro en la secreción y/o acción de la insulina. Con frecuencia, la DM es de naturaleza poligénica, siendo los desórdenes más prevalentes la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2. La diabetes tipo 1A es causada por la destrucción autoinmune de las células beta, la cual es típicamente manifestada por la presencia de auto-anticuerpos dirigidos hacia las células beta en el páncreas. La masa de células beta y la secreción de insulina están marcadamente reducidas para cuando se manifiestan por primera vez los síntomas de diabetes. El curso natural es la destrucción continua de las células beta con la deficiencia absoluta de insulina y la necesidad de insulina exógena en dosis de reposición fisiológica. Leer el resto de esta página »

Recomendaciones bibliográficas

Recomendaciones bibliográficas

Con la expansión en la investigación en Nutriología y Ciencias de los Alimentos, ahora existe una mayor demanda por publicaciones de referencia que contribuyan a que tanto estudiantes como profesionales estén al tanto de los avances continuos en este campo.

Esta es la segunda entrega de nuestras recomendaciones para libros que no deben faltar en la biblioteca institucional y personal.

Leer el resto de esta página »

Recomendaciones bibliográficas

Recomendaciones bibliográficas

Con la expansión en la investigación en Nutriología y Ciencias de los Alimentos, ahora existe una mayor demanda por publicaciones de referencia que contribuyan a que tanto estudiantes como profesionales estén al tanto de los avances continuos en este campo.

Esta es la primera entrega de nuestras recomendaciones para libros que no deben faltar en la biblioteca institucional y personal. Leer el resto de esta página »

Influencia de la dieta en el desarrollo cognitivo del niño

Varios nutrimentos juegan importantes papeles en el desarrollo del cerebro, incluyendo yodo, hierro, cinc, colina, vitamina B12, folato y vitamina DCuando se considera el desarrollo conductual y cognitivo parece haber una predisposición en la población de los países industrializados para ver la dieta tanto como la causa de los problemas como un importante medio para solucionarlos. Como ejemplo, en el Reino Unido el 32% de los niños menores a 10 años de edad toman suplementos con vitaminas y minerales, mientras que el 23% de las niñas menores de 7 años lo hacen y el 16% de éstas entre los 7 y los 14 años de edad. Parece que en la población general existe una preocupación de que existen deficiencias dietarias. Leer el resto de esta página »

Metabolismo celular en atletas adaptados a las grasas

Los estudios sugieren que las adaptaciones metabólicas que favorecen un incremento persistente en la oxidación de grasas luego de la adaptación a las grasas pueden ser explicadas por varios mecanismos.  Las bajas concentraciones musculares de glicógeno (tanto inducidas por la dieta como por la actividad física) están asociadas con la fatiga durante el ejercicio prolongado submáximo (<85% de la captura pico de oxígeno o VO2 peak por sus siglas en inglés) con una duración mayor a 2 horas. El agotamiento de glicógeno es una función de la concentración inicial (pre-ejercicio) de glicógeno y de su tasa de utilización durante la actividad. Por lo tanto, las estrategias nutricionales para mejorar el desempeño de la resistencia se han enfocado típicamente en formas para incrementar la disponibilidad de carbohidratos (CHO, por sus siglas en inglés) para maximizar el almacenamiento de CHO en el músculo y el hígado en los días y horas previos al igual que mientras se consumen CHO adicionales durante el evento. Leer el resto de esta página »