Recomendaciones bibliográficas

Recomendaciones bibliográficas

Con la expansión en la investigación en Nutriología y Ciencias de los Alimentos, ahora existe una mayor demanda por publicaciones de referencia que contribuyan a que tanto estudiantes como profesionales estén al tanto de los avances continuos en este campo.

Esta es la segunda entrega de nuestras recomendaciones para libros que no deben faltar en la biblioteca institucional y personal.

Advanced Nutrition and Human Metabolism. Sexta edición. Gropper, S.S. y Smith, J.L. (Eds). Wadsworth/Cengage Learning, 2013. ISBN-13: 978-1133104056. 608 páginas.

Después de 8 años se publica la nueva edición de esta obra, que está dividida en 3 secciones: las células y su nutrición; macronutrimentos y su metabolismo; y los nutrimentos reguladores.

Incluye 14 capítulos, entre los que sobresalen:

La célula – un microcosmo de vida.

Carbohidratos.

Lípidos.

Proteínas.

Integración y regulación del metabolismo y el impacto del ejercicio y el deporte.

Composición corporal, gasto de energía y equilibrio energético.

Vitaminas hidrosolubles y liposolubles.

Minerales principales, minerales traza y ultra-traza, tanto esenciales como no esenciales.

Advancing Medicine with Food and Nutrients. Segunda edición. Kohlstadt, I. CRC Press/Taylor & Francis, 2013. ISBN-13: 910 páginas.

Esta nueva edición, ahora mucho más amplia, está dividida en 9 secciones: desórdenes de oídos, ojos, nariz y garganta; condiciones cardiovasculares, hematológicas y pulmonares; desórdenes gastrointestinales; desórdenes endocrinos y dermatológicos; desórdenes renales; desórdenes neurológicos y siquiátricos; desórdenes de tejido blando y musculoesqueléticos; neoplasmas; y salud reproductiva y toxicología.

Incluye 44 capítulos, entre los que sobresalen:

Degeneración macular asociada a la edad.

Desórdenes quimiosensoriales.

Síndrome de hiperviscosidad.

Falla cardíaca congestiva y cardiomiopatía.

Enfermedad por úlcera péptica y Helicobacter pylori.

Hepatitis viral y esteatohepatitis no alcohólica.

Enfermedad celiaca y sensibilidad no celiaca al gluten.

Tiroiditis de Hashimoto.

Dermatitis atópica y la dieta.

Enfermedad crónica del riñón.

Pruebas genéticas en la enfermedad de Alzheimer.

Alteraciones del sueño.

Fibromialgia.

Cáncer e insulina.

Infertilidad masculina.

Hipersensibilidad electromagnética e implicaciones para el metabolismo.

Biotoxinas.

Natural Products in Cancer Prevention and Therapy. Pezzuto, J.M. y Suh, N. (Eds). Springer, 2013. ISBN-13: 978-3642345746. 262 páginas.

Este es el ejemplar 329 de la serie “Topics in Current Chemistry”, editada por K.N. Houk y colaboradores.

Incluye 11 capítulos, entre los que sobresalen:

Prevención del cáncer por diferentes formas de tocoferoles.

Inhibición del cáncer de piel no melanoma inducido por UVB – una ruta desde el té a la cafeína hasta el ejercicio a la disminución de grasa tisular.

Quimioprevención del cáncer y Nutri-Epigenética – estado actual y desafíos futuros.

Una perspectiva en fitoquímicos dietarios y la quimioprevención del cáncer – estrés oxidativo, Nrf2 y epigenómica.

Quimioprevención contra el cáncer por isotiocianatos – un enfoque en los modelos animales y los mecanismos protectores.

Personalizando la prevención del cáncer de pulmón a través de una estrategia de migración inversa.