Microbiota intestinal y obesidad
La obesidad resulta de la acumulación del exceso de tejido adiposo; sin embargo, este no es un desorden único sino un grupo heterogéneo de condiciones con múltiples causas. Las principales causas del aumento en la prevalencia de obesidad incluyen factores conductuales y ambientales, tales como el consumo excesivo de alimentos ricos en energía y un estilo de vida sedentario. Con todo, ahora se reconoce que una serie de predisposiciones fisiológicas y ambientales, poco exploradas, está detrás de los factores de riesgo tradicionales para la obesidad y sus desórdenes metabólicos asociados. En este sentido, la microbiota intestinal ha sido propuesta como un factor ambiental responsable de la ganancia de peso y la alteración del metabolismo energético que acompaña al estado obeso. (más…)
Interacción entre los genomas de alimentos, microbios intestinales y humanos
Alimentos y bebidas son la materia física que administramos a nuestro cuerpo, además del aire inhalado, drogas y medicamentos. La nutrición representa así uno de los impactos ambientales más fuertes a largo plazo sobre la salud humana. La investigación nutriológica contemporánea se enfoca en la promoción de la salud, previniendo o retrasando el surgimiento de la enfermedad, optimizando el desempeño y valorando los beneficios y riesgos. Estas direcciones requieren de estrategias completas, debido a que los componentes alimentarios interactúan con nuestro cuerpo, no solamente a nivel de sistema, sino también a niveles de órganos, células y moléculas, y a que la mejora nutricional de un aspecto de la salud debe estar acompañado por la conservación de la salud en todos los demás aspectos. (más…)