Enfermedad celiaca, inflamación y daño oxidativo
La enfermedad celiaca (CD, por sus siglas en inglés), una condición inflamatoria crónica común y heredable del intestino delgado, causada por la intolerancia permanente al gluten/gliadina (prolamina), está caracterizada por un complejo interjuego entre factores genéticos y ambientales. Las fracciones de prolamina en los granos de cereal (gliadina en trigo y proteínas similares solubles en alcohol en otros cereales, secalina en centeno, hordeína en cebada) son los estímulos ambientales responsables del desarrollo del daño intestinal asociado con CD. (más…)
Las dos caras del estrés oxidativo
El término ‘estrés oxidativo’ (o ‘estrés oxidante’, como también se le conoce) es utilizado frecuentemente, pero rara vez es definido. En 1991, Helmut Sies lo describió como un “desbalance entre oxidantes y antioxidantes a favor de los oxidantes, llevando potencialmente a un daño”. El estrés oxidativo, por tanto, se refiere a Fun serio desbalance entre la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS, por sus siglas en inglés) y las defensas antioxidantes. Un antioxidante ha sido definido como “alguna substancia que retrasa, previene o remueve el daño oxidativo a una molécula objetivo (target o blanco)”. (más…)
Restricción energética y enfermedad cardiovascular
El régimen dietario conocido como restricción energética o restricción calórica (CR, por sus siglas en inglés) puede retrasar el envejecimiento y extender la vida en organismos evolutivamente distantes, incluyendo tanto invertebrados como roedores de laboratorio. La enfermedad cardiovascular y el infarto son las principales causas de mortalidad y morbilidad asociadas a la edad en humanos ancianos, por lo que mejorar la salud cardiovascular y retrasar el progreso de la arterioesclerosis por CR puede resultar en una extensión de la vida también en los humanos. La evidencia señala que las especies reactivas de oxígeno (ROS, por sus siglas en inglés) y la activación de rutas inflamatorias juegan un papel central en el envejecimiento cardiovascular, por lo que hay varios grupos estudiante los mecanismos potenciales por los cuales CR ejerce efectos vasoprotectores antioxidativos y antiinflamatorios, promoviendo la salud cardiovascular. (más…)
Componentes genotóxicos en los alimentos
En los países desarrollados, las enfermedades crónicas constituyen la mayoría de las muertes prematuras. La exposición creciente de los humanos a contaminantes con actividad mutagénica y carcinogénica o algunos otros factores ambientales con varios efectos adversos, incluyendo el potencial de facilitar la tumorigénesis, en hogares, lugares de trabajo y grandes áreas industrializadas, fue el primer riesgo antropogénico a la salud demostrado. Más recientemente, el estilo de vida local, incluyendo los hábitos de tabaco, el uso excesivo de alcohol y la falta de ejercicio regular, pero sobre todo las tradiciones dietarias, ha sido implicado en la ocurrencia de enfermedad cardiaca, infarto, diabetes adulta y diversos tipos de cáncer. Entre los principales factores de riesgo para el cáncer, la dieta es particularmente importante debido a la exposición diaria y de por vida y a la presencia tanto de componentes energéticos como nutricionales. (más…)