Microbioma – Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional

El microbioma colónico, el más estudiado hasta ahora, es no solamente el más abundante y diverso, sino que los efectos de su composición y metabolismo comunitario se dejan sentir tanto a nivel local como sistémico, gracias a los múltiples ejes funcionales en los que participa. Y en esta conferencia revisaremos muy brevemente algunos conceptos importantes sobre el microbioma en el manejo de nuestros pacientes.

El nuevo protagonista en la salud y la enfermedad: la microbiota humana

La colonización por estos microorganismos es tan extensa que en el cuerpo hay un número prácticamente igual de células humanas y de células microbianas En los meses recientes ha llamado la atención el número de estudios, tanto experimentales como clínicos, dedicados a la microbiota (las poblaciones microbianas) y al microbioma (los microorganismos y su material genético) en los humanos, es decir, las bacterias, arqueas, fungi, protozoarios, helmintos y virus que viven y prosperan en cada superficie, interna y externa, de nuestros cuerpos.

Sigue leyendo El nuevo protagonista en la salud y la enfermedad: la microbiota humana

¿Ven mujeres y hombres la dieta de la misma manera?

Se calcula que del 35% al 53% de los hombres y el 20%-35% de las mujeres tienen sobrepeso, y que del 6% al 26% de los hombres y del 6% al 31% de las mujeres son obesos.Hay algunas diferencias considerables específicas al género en muchas áreas de la nutrición. No solamente las mujeres están más interesadas en cuestiones nutricionales tanto generales como específicas, sino que también tienen un mayor conocimiento sobre nutriología y tienen un enfoque más considerado hacia la nutrición que los hombres. Estas controlan su peso corporal con mayor frecuencia y por lo tanto son afectadas más por desórdenes de alimentación. Las mujeres también aprovechan más las oportunidades para recibir asesoría nutricional. Sigue leyendo ¿Ven mujeres y hombres la dieta de la misma manera?

Recomendaciones bibliográficas

Con la expansión en la investigación en Nutriología y Ciencias de los Alimentos, ahora existe una mayor demanda por publicaciones de referencia que contribuyan a que tanto estudiantes como profesionales estén al tanto de los avances continuos en este campo.

Esta es la tercera entrega de nuestras recomendaciones para libros que no deben faltar en la biblioteca institucional y personal.

Sigue leyendo Recomendaciones bibliográficas