Durante las últimas 2 décadas, la prevalencia de obesidad en niños y adolescentes ha crecido rápidamente en muchísimas regiones del planeta. A pesar de reportes de nivelación en algunos países, la obesidad infantil y sus morbilidades y costos asociados son considerables, incrementándose en la mayoría de ellos, particularmente entre segmentos socioeconómicamente en desventaja de muchas poblaciones. (más…)
22/11/2011 | Categorías: Nutrición Aplicada | Tags: Cirugía bariátrica, Obesidad, Pediatría | Comentarios desactivados en Efectividad de la cirugía bariátrica pediátrica
Aunque desde hace tiempo la nutrición ha tenido un papel predominante en el manejo de la salud, los mecanismos por los cuales ciertos nutrimentos son esenciales para la salud óptima y para la prevención de enfermedades humanas han sido elucidados (al menos parcialmente) en años recientes. A comienzos del siglo 20 dos ácidos grasos (FAs, por sus siglas en inglés), el ácido linoleico (C18:2n-6, LA, por sus siglas en inglés) y el ácido α-linolénico (C18:3n-3, ALA, por sus siglas en inglés) fueron reconocidos como esenciales, y más tarde fueron claros los efectos positivos de sus derivados alargados e insaturados, los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs, por sus siglas en inglés) ω-6 y ω-3. Antes de los 1990s, se creía comúnmente que los PUFAs ejercían sus efectos a través de cambios a nivel de fosfolípidos (PLs, por sus siglas en inglés) en la membrana o a través de la producción de moléculas señalizadoras como los eicosanoides. En 1992 se estableció la existencia de receptores nucleares capaces de unirse a los Fas y así afectar la transcripción génica. (más…)
15/11/2011 | Categorías: Nutrición Bioquimica & Molecular | Tags: Ácidos grasos poliinsaturados, Expresión génica, Receptores nucleares | Comentarios desactivados en Ácidos grasos poliinsaturados y receptores nucleares
El tracto gastrointestinal es un ecosistema complejo que puede ser un reservorio tanto de bacterias benéficas como dañinas. Recientemente ha crecido el interés en el papel de la microbiota gastrointestinal en la salud, así como en el uso deliberado de suplementos bacterianos para influenciar esta comunidad microbiana en una manera que podría potencialmente ayudar a mantener la salud y prevenir la enfermedad. (más…)
08/11/2011 | Categorías: Alimentos: Ciencia & Desarrollo | Tags: Bacteriocinas, Barrera epitelial, Factor de virulencia, Inmunomodulación, Patógenos gastrointestinales, Probióticos | 2 comentarios