Las substancias químicas indeseables en alimentos pueden tener muchos orígenes y poseen estructuras químicas muy diferentes. Nuestro planeta está formado por varios elementos distinguidos por su número atómico (por el número de protones en el núcleo). En total hay 94 elementos de manera natural en la Tierra. Ochenta de estos elementos tienen isótopos estables, todos los elementos con números atómicos del 1 (hidrógeno) al 82 (plomo), excepto los números 43 y 61, que son tecnecio y prometio (un lantánido), respectivamente. Los elementos con números atómicos 83 y superiores (bismuto y más arriba) son inherentemente inestables y experimentan deterioro radioactivo, pero son, no obstante, encontrados en la naturaleza, sobreviviendo como remanentes de la nucleosíntesis estelar primordial que produjo los elementos en el sistema solar o producidos como isótopos hijos de vida corta a través del deterioro natural de uranio y torio. El bismuto es generalmente considerado el último elemento no radioactivo y estable de la tabla periódica que aparece naturalmente; sin embargo, de hecho es ligeramente radioactivo, con una vida media extremadamente larga. Sigue leyendo ¿Qué son las substancias químicas indeseables en alimentos?